¡Inicia sesión!

¿Qué diferencia hay entre la salsa de soja y el tamari? parte 1

03/05/2016 | Actualizado: 30/04/2020 03/05/2016
¿Qué diferencia hay entre la salsa de soja y el tamari? parte 1

9

El Tamari se elabora sólo con soja; de hecho se elabora a partir del líquido que los granos de soja exudan al fermentar el miso. Su sabor es más intenso que el del Tamari-Shoyu y se utiliza para cocinar. El Tamari-Shoyu es el producto de la fermentación de la soja con trigo. Tiene un sabor muy aromático y se utiliza en crudo (como aliño) y para cocinar.
La Salsa de Soja Mimasa es lo mismo que el Tamari-Shoyu, pero el proceso de fermentación se acelera con calor controlado y sin productos químicos. Es un producto de calidad a un precio más económico. Al igual que con los vinos, fermentar una salsa de soja entre 18 y 24 meses en barriles de cedro no es lo mismo que fermentarla 2 días en cubas de acero inoxidable. Para la elaboración de las salsas de soja y Tamaris Mimasa se utilizan granos de soja enteros y no troceados o en forma de harina.
La calidad de las semillas Koji que se utilizan para fermentar la soja también determinará la calidad del producto resultante.
Sólo el Tamari que fermenta naturalmente entre 18 y 24 meses contiene los 12 aminoácidos esenciales y ácido acético, que inhibe la contaminación y ayuda a superar la fatiga del cuerpo. Las enzimas son sustancias orgánicas que sólo encontramos en los Tamaris elaborados de forma natural y tradicional, no presentes en las salsas de soja de producción moderna e industrial.
Es importante que el Tamari tenga la cantidad justa de sal. Si es muy salado, no se aprecia su característico sabor aromático y puede provocar retención de líquidos. A menudo la sal se utiliza para enmascarar su sabor artificial en el caso de las salsas de soja industriales.
Sólo las salsas de soja naturales tienen propiedades antibacterianas, gracias a las bacterias lácticas y el alcohol de la levadura, fruto de la fermentación natural.