¡Inicia sesión!

Los ácidos grasos esenciales omega-3, tal y como su nombre indica, son esenciales para el organismo, pero no los podemos fabricar, tenemos que ingerirlos.

Se encuentran principalmente en el pescado azul y alguna fuente de origen vegetal.

Ofrecemos distintas presentaciones de omega-3 de alta concentración en DHA, pensadas para toda la familia y algunas enriquecidas con ingredientes para indicaciones específicas. 3 PERLAS = 1.200mg DHA

¿Qué Omega-3 tomar? 

En el mercado encontramos muchos omega-3. Aparentemente todos son iguales, pero de precios muy distintos.

¿Cómo podemos distinguir cuál es el que nos interesa tomar? 

Primero tenemos que mirar la cantidad de DHA que contiene. A veces no es fácil, ya que la etiqueta o bien nos indica la cantidad total de aceite de pescado o sólo nos informa sobre la cantidad total de omega-3, sin distinguir entre el DHA y el EPA.

Nos interesa tomar un aceite con la concentración máxima de DHA (ácido docosahexaenoico), porque es el ácido graso presente en el cerebro y el sistema nervioso central, en el ojo y en la mayoría de tejidos de nuestro organismo.

A partir del DHA, el cuerpo es capaz de sintetizar el EPA que necesita, pero no a la inversa. Actualmente, la concentración más alta de DHA que se consigue es del 80%, con un total de omega-3 que supera el 90%.

  ¿Qué tipo de aceite? 

Encontramos aceites en forma de etiléster y en forma de triglicérido. Los primeros debemos evitarlos, pues son un alcohol, no se asimilan y en altas dosis pueden ser tóxicos.

Dentro de los triglicéridos, es importante saber si el aceite es químico o enzimático. Los primeros no preservan la molécula del DHA y tienen unos residuos llamados polímeros que se acumulan y no eliminamos.

Si el aceite es enzimático, conseguimos un aceite natural, limpio de residuos y metales pesados, que preserva los dobles enlaces de la molécula de DHA, imprescindibles para la conexión entre neurotransmisores y receptores. No en vano, más del 25% de la masa grasa del cerebro es DHA.

Y otro punto importante es que el aceite no haya sido sometido a altas temperaturas, como es el caso de la destilación molecular, pues, como en cualquier aceite, lo degradamos.

¿Tenemos que compensar el omega-3 con el omega-6 y el omega-9? 

En Occidente tenemos un exceso de omega-6, una de las causas del aumento de las enfermedades inflamatorias. En España y otros países del sur de Europa, ingerimos suficiente omega-9 a través del aceite de oliva. Por lo tanto, sólo tenemos déficit de omega-3, debido a que comemos poco pescado crudo.

Además, los ácidos grasos esenciales compiten entre ellos. Por lo tanto, lo ideal es tomar un aceite con la máxima concentración posible de la molécula que nos interesa: en este caso sería el DHA, del que tenemos una carencia que ha ido pasando de madres a hijos.

En la placenta existe un transportador específico para el DHA, ya que es básico para el desarrollo neuronal del feto. Pero si los depósitos de la madre son bajos, el aporte no será el adecuado y el riesgo de enfermedades peroxisómicas será mayor.

Otro aporte es la leche materna: no en vano, la OMS recomienda una lactancia materna de unos 24 meses. 

¿Cuál es la mejor fuente de DHA? 

La fuente más utilizada es el aceite de pescado, que se obtiene a partir de los desechos del pescado azul. También puede obtenerse a través de algas, pero la concentración de DHA es muy baja y tiene un coste muy elevado. Otra fuente teórica sería el ácido alfa linolénico, que es precursor de DHA. Pero los humanos no realizamos la conversión del primero al segundo, con lo que la ingesta de frutos secos, especialmente nueces, no resulta ser un aporte de DHA.

En resumen, cuando compremos un bote de omega-3 deberemos elegir un aceite rico en DHA (un 80%), en forma de triglicérido, enzimático y que no haya sido sometido a altas temperaturas. Todos los productos de la familia Oligen cumplen con esta característica.

Categorías

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PHP_SESSID mimasaifigen.com Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# mimasaifigen.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
SERVERID Mimasa Ifigen Especifica el frontal de servidor de donde el usuario recibe los datos Sesión
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible